16/Sep/2016 Noticias para padres de familia
Artículo sobre las nuevas formas en que nuestros hijos aprenden, a la luz de las nuevas tecnologías.
Por: Mtra. Cristina Ortíz de Montellano Nolasco
Cada día, en las aulas de las escuelas, los maestros se enfrentan de manera irremediable al paradigma de las nuevas tecnologías: Los alumnos en lugar de tomar apuntes toman fotos al pizarrón; no memorizan ninguna definición, cada vez que la necesitan la buscan en Internet; el copiar-pegar desde Internet es ahora una práctica común para hacer las tareas, etc.
Podríamos mencionar un sinfín de cosas más, como el que algunos hasta cínicamente pretenden tomar clase con audífonos o chateando con la novia o los amigos. Es como un submundo que opera mientras se da la clase sin que el maestro a veces se dé cuenta de lo que está pasando.
La pregunta es… ¿están aprendiendo?
Bien, los estudiosos del tema comienzan a darnos algunas respuestas. George Siemmens y Stephen Dowes, comienzan a abordar el tema publicando un artículo llamado: Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital (Siemens, 2004).
¿Qué dice en pocas palabras ésta teoría?... básicamente lo siguiente:
Podríamos concluir, en pocas palabras, que los investigadores tratan de decirnos que el cerebro de las nuevas generaciones ya es otro y que también la forma en que aprenden. En un futuro también la forma en la que trabajarán será significativamente distinta a la de hace pocos años atrás.
Basta recordar que apenas hace 5 años apareció el WhatsApp y hace no más de 10 años que nación Facebook, ¿cuáles serán entonces las aplicaciones que habrá en los próximos años sobre las que nuestros hijos aprenderán?
Habrá que estar muy atentos.
REFERENCIAS:
Siemens, G. (12 de Diciembre de 2004). www.eleraningspace.org.