Visto 856 veces

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

30/Nov/2016 Noticias para padres de familia

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son escenarios en los que las personas podemos aprender a través de algún software y de forma más o menos autodidacta. Tienen apenas unas décadas de existir y combinan información con actividades y recursos interactivos.

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son escenarios en los que las personas podemos aprender a través de algún software y de forma más o menos autodidacta. Tienen apenas unas décadas de existir y combinan información con actividades y recursos interactivos.

Es decir: es un territorio donde hay minas de datos, bosques con forma de cursos y poblados enteros para conversar e interactuar con otros. Ofrecen inmensas posibilidades de aprendizaje y crecimiento personal.

Algunas de las características principales de los EVA son (Castro 2015):

  • El aprendizaje y la enseñanza se realizan de forma no presencial/física y casi siempre asíncrona
  • El centro de toda la actividad es el aprendiz (no el docente)
  • El aprendiz debe ser conciente de su propia formación y necesidades, para explorar y realizar actividades acordes a ella aún de forma autodidacta
  • Las actividades se basan fuertemente en la interactividad y las comunidades en línea

Como en todo continente, los nativos conocen mejor el terreno, pero aún si no nacimos en la generación de nativos digitales podemos recurrir a los EVA y sacarles provecho, pero debemos aprender a navegar sus aguas adquiriendo las habilidades o competencias necesarias para ello.

Esas competencias que requerimos para desenvolvernos en nuestra sociedad del siglo XXI pueden agruparse en cuatro categorías generales (FOD, 2014):

  1. Maneras de pensar
  2. Maneras de vivir en el mundo
  3. Maneras de trabajar
  4. Herramientas para trabajar

Aunque estas competencias van mucho más lejos que el mundo virtual, son indispensables para explorar, navegar y aprovechar los recursos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, pues son escenarios multimedia y multicultural que nos exigen cierto nivel mínimo de conocimientos técnicos, tolerancia cultural, socialización y la capacidad de ser autodidacta.

luis llerena

En resumen, si relacionamos las características de los EVA con las competencias del siglo XXI, podemos ver que los tiempos actuales nos ofrecen y exigen nuevas maneras de concebir lo que es la educación: el rol del estudiante, las competencias requeridas para aprender y aplicar el conocimiento, el nivel de conciencia respecto a la diversidad social y cultural, y el aprendizaje basado en la interacción (con el software y con otras personas alrededor del mundo).

Y sin embargo los EVA no necesariamente son un continente hostil, habemos empresas como CIEEVA que incorporamos a nuestra labor la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje amigables, fáciles de comprender y utilizar y diseñados para que adquieras los conocimientos deseados con la menor complicación técnica, no importando si eres un nativo virtual o un colono veterano.

 

Referencias:

Castro, J. (Agosto de 2015) Los entornos virtuales de aprendizaje y el E-learning. Revista mexicana de bachillerato a distancia, (14) 109-115. México: Universidad Autónoma de Yucatán. Recuperado dehttp://bdistancia.ecoesad.org.mx/wp-content/uploads/RMBD14_14.pdf

Fundación Omar Dengo (2014) Competencias del siglo XXI: Guía práctica para promover su evaluación. Costa Rica: FOD. Recuperado dehttp://www.fod.ac.cr/competencias21/media/Competencias%20del%20siglo%20XXI%20-%20guia%20practica-parte3.pdf
[polldaddy poll=9483667]

  • slide 1
    Domina Moodle 4: Docentes y Administradores
  • slide 1
    LICENCIATURA EN IDIOMAS EUROPEOS
  • slide 1
    Bachilleratos en tu estado
  • slide 1
    MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DOCENTES
  • slide 1
    Como ser MAESTRO en línea
  • slide 1
    MATEMÁTICAS DIVERTIDAS PREESCOLAR 1
  • slide 1
    Matemáticas divertidas Primaria